Hay
que ofrecer a los niños y niñas una serie de libros, los cuales estimulen su
imaginación y creatividad; desarrollen su sensibilidad; ocasionen la reflexión
y sentido crítico; puedan ayudarles a conocerse a sí mismos, así como al mundo
que les rodea; despierten en ellos intereses por parcelas de la vida cultural,
artística, social, etc.; utilicen un lenguaje, contenido y formato adecuado
para ello, entre otras muchas características.
Entre
las consideraciones que se han de tener en cuenta para llevar a cabo una
selección adecuada de los libros, destacamos:
1. Información y Formación
El
adulto debe informarse de los géneros, temáticas, autores y grandes colecciones
de la Literatura Infantil.
2. Calidad Literaria del Texto
El
libro escogido, debe desarrollar el gusto estético, estimular el gusto por la
lectura y fomentar la creatividad e imaginación.
3. Calidad de las imágenes
Las
imágenes del libro seleccionado, han de despertar la imaginación en el niño y
niña, ofreciendo para ello múltiples técnicas y estilos y buscando armonía
entre las ilustraciones del relato.
4. Personajes
Deben
ser apasionantes y estar bien caracterizados, provocando un impacto en el
lector a través de sus sentimientos y actitudes.
5. Ambientes
Ante
todo han de ser convincentes y verosímiles.
6. ¿Descripción, narración, diálogos…?
En
función de la edad del niño o niña, los textos irán teniendo una mayor acción
que descripción, siendo además frecuentes los diálogos.
7. Lenguaje
Debe
ser adecuado al nivel comprensivo y madurativo de cada lector, siendo de igual
modo enriquecedor y potenciando con ello el humor.
8. Temática
Se
les ofrecerá a cada niño y niña una amplia variedad de temas y planteamientos
en dichos argumentos y conflictos referentes a cada uno de los libros,
valorando su delicadeza y sensibilidad en cuanto a temas como las drogas, el
aborto o la muerte, entre otros.
9. Géneros
Se
tendrán presentes el teatro, la poesía, el cómic, el ensayo y los libros
informativos, todos ellos enmarcados en infantil.
10. Destinatario
La edad ha de ser tomada en cuenta, ya que es
importante valorar su momento evolutivo desde el punto de
vista psicológico, sus gustos, su historial lector.
11.
«Cada edad tiene su aquél »
De 0 a 18 meses
Predominio de ilustraciones coloristas y
estimulantes. Serán historias con un texto mínimo. Los libros estarán
elaborados de cartón resistente y seguro, pero también de plástico, madera, o
distintos tipos de tejidos. Su tamaño permitirá además que el niño los sostenga
solo, así como serán incluidos sonidos variados.
De 18 meses a 3 años
Ilustraciones sugerentes y fotos para mirar y
hablar con el adulto. Poesías, canciones y juegos de repetición. Predominio de
textos apoyados en una historia narrada en imágenes e historias para ocasiones
especiales. Uso de lenguaje claro y de calidad. Proporción entre el
texto/imagen y variedad de formatos, tamaños y propuestas gráficas que aumenten
su interés por descubrir el mundo de los libros.
De 3 a 5 años
Historias divertidas expresadas con sencillez.
Resulta muy importante la forma en que uno se exprese, para que los niños
escuchen sin perder la atención mediante libros de poemas para poder recitar y
memorizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario